LOS SEIS MESES MÁS VIOLENTOS DE MÉXICO

En estos seis meses del 2019 se han registrado 17 mil 65 personas asesinadas; para estas fechas el año pasado el reporte era de 16 mil 585.
Si se agregan los 2 mil 879 asesinados de diciembre, mes en el que AMLO inicio su administración serian 19 mil 944 asesinados en el arranque del sexenio.
Los datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que en mayo se registraron 2 mil 903 víctimas de homicidio doloso y 76 de feminicidio, para un total de 2 mil 979 personas asesinadas. Ello equivale a un promedio diario de 96 casos diarios.
En los primeros seis meses de gobierno del presidente Vicente Fox la tasa fue de 7.12 casos de homicidio doloso por cada cien mil habitantes; en el primer semestre de Felipe Calderón el balance fue de 4.89 averiguaciones; en el primer semestre del gobierno de Enrique Peña Nieto el registro fue de 8.01 casos; mientras que en el los primeros seis meses del actual sexenio la tasa es de 11.51 casos.
Son 17 las entidades en donde se ha registrado un incremento de víctimas de homicidio doloso en el referido periodo, mientras que en 15 ha habido un decremento.
La evolución más preocupante es la de Nuevo León, en donde la tasa de víctimas de homicidio pasó de 5.3 a 9.2 homicidios por cada cien mil habitantes entre los mencionados semestres, lo que representa un alza del 72%.
En segundo sitio se ubica Tabasco con un crecimiento de 50.7%, al pasar la tasa de 9.7 a 14.7 casos. Y en tercer sitio está Ciudad de México en donde el registro aumentó de 7.3 a 10.5 homicidios, un alza del 43.2%. Con incrementos similares se ubican Sonora y Morelos con 43.1 y 42.5%.
El resto de las entidades en donde se registra un crecimiento en las tasas de homicidio son Coahuila, Jalisco, Quintana Roo, Campeche, Guanajuato, estado de México, Querétaro, Hidalgo, Chihuahua, Zacatecas, Puebla y Aguascalientes.
Por el contrario, entre las entidades que registran un descenso de homicidios en el primer semestre del sexenio de López Obrador, respecto al periodo pasado, destaca Baja California Sur con un desplome del 78.3% en la tasa de victimas de homicidio, seguido de Nayarit con una baja de 69% y Guerrero con un descenso del 30.8%.
Las tres entidades con la mayor tasa de homicidio doloso de enero a mayo de 2019 son 33.9 casos por cien mil habitantes; Baja California con una tasa de 27.7 casos; y Chihuahua con 22.23.
Información: Animal Político.