Nacional

EN MÉXICO SE CONTINUA LA VIDA CON MIEDO

A pesar que el el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló una baja en la percepción de los mexicanos en cuanto a la inseguridad del país ya que en septiembre esta era de 74.9% contra el 73.7% del pasado diciembre.De acuerdo con los resultados del vigésimo segundo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el 73,7% de la población de 18 años y más percibe que vivir en su ciudad es inseguro, una caída de 1,2 puntos porcentuales con respecto al periodo anterior.

Lo interesante es que en el documento presentado por el INEGI, en el 90% de las ciudades encuestadas se supera el 50% de percepción de inseguridad.

Las mujeres son quienes visualizan una mayor inseguridad en su lugar de origen con un 78 %, mientras que para los hombres fue del 68,6 %.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Reynosa (96 %), Chilpancingo de los Bravo (93,8), Puebla de Zaragoza (93,4), Coatzacoalcos (93,4), Ecatepec de Morelos (93,4) y Villahermosa (92,3).

Por el contrario, fueron San Pedro Garza García (23,1 %), Mérida(28,8), Saltillo (30,5), Puerto Vallarta (38,7), Durango (39,5) y Los Cabos (42,3) las ciudades con menor percepción de inseguridad.

Cabe destacar que un 83,4 % de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos ubicados en la vía pública.

En lo relativo al transporte público, un 75,3 % siente sensación de peligrosidad, cifra que disminuye al 70,7 % cuando las personas se encuentran en un banco y al 67,8 % en las calles que habitualmente transitan.

A nivel nacional, en el 35,8 % de los hogares de áreas urbanas, al menos uno de sus miembros fue víctima de los delitos de robo y/o extorsión.

Esta cifra se incrementa en la Región Oriente de la Ciudad de México y en Ecatepec de Morelos, al llegar a 54,2 % y 54,1 %, respectivamente.

print