Yucatán

VA Y VEN LLEGA A KANASÍN

-Inician operaciones las rutas Kanasín-Naranjos y Dzibilchaltún – Chablekal – Sac Nicté – La Isla – Periférico del Circuito Comisarías a través de 22 nuevas unidades.

-A partir del lunes 10 de junio comenzará el cobro 100% electrónico de las primeras 4 rutas del Circuito Comisarías y en las del interior del estado en los municipios de Valladolid y Tizimín.

Habitantes del municipio de Kanasín y comisarías al norte de Mérida comienzan a disfrutar de beneficios como traslados más ágiles con modernas unidades y a la altura de lo que merecen los yucatecos al iniciar operaciones las rutas Kanasín-Naranjos y Dzibilchaltún – Chablekal – Sac Nicté – La Isla – Periférico del Circuito Comisarías, con lo que avanza la transformación de la movilidad que impulsa en Yucatán el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que, a primera hora de este sábado, se comenzó a brindar servicio a través de 22 nuevas modernas unidades las cuales, 20 son Yutong híbridas y funcionan con la ruta Kanasín-Naranjos y 2 son Yutong One Step que son unidades de menor dimensión aptas para la ruta Dzibilchaltún – Chablekal – Sac Nicté – La Isla – Periférico del Circuito Comisarías.

En respaldo a la economía de las familias yucatecas, ambas rutas serán sin costo por una semana hasta el 16 de junio y a partir del lunes 17 se iniciará con el cobro 100% electrónico a través de las tarjetas Va y Ven.

Asimismo, se dio a conocer que, la tarifa de las primeras 4 rutas del Circuito Comisarías y las de los municipios de Tizimín y Valladolid que iniciaron operaciones anteriormente, será de 12 pesos la general y 5 pesos la social. El cobro electrónico se aplicará a partir de este lunes 10 de junio y las y los usuarios podrán disfrutar de los descuentos de transbordo.

Sobre la ruta Kanasín-Naranjos, se detalló que el derrotero arranca en el Mercado Lucas de Gálvez y pasa por puntos de interés como la Casa del Pueblo, la Unidad de Medicina Familiar No. 56 IMSS, la escuela secundaria “Eduardo Urzais Rodríguez”, el parque de los Tamarindos San Antonio Kaua, el Centro de Salud Kanasín, la escuela primaria “Adolfo López Mateos”, el parque principal de Kanasín, el Polifuncional Kanasín, el Estadio “Víctor Cervera Pacheco”, el parque Recreativo del Fracc. Residencial, el Centro de Salud Urbano “San José” de Kanasín y el parque Gran San José Kanasín; siendo la única ruta que llega hasta el final del municipio conectándolo directamente con el Centro Histórico de Mérida.

Asimismo, las y los usuarios podrán realizar transbordos con las rutas San Haroldo, Vergel I, III, IV y V, Circuito Metropolitano y el Ie-tram con su ruta La Plancha – Kanasín – Leones. Se espera mover a entre 15 y 18 mil personas con esta ruta que es una de las que más traslada a gente de Kanasín.

Las unidades Yutong híbridas que se utilizan para esta ruta, combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año, lo que significa la siembra de 2,845 árboles.

Por lo que toca a la ruta Dzibilchaltún – Chablekal – Sac Nicté – La Isla – Periférico que es la última que faltaba para completar las 5 que conforman el Circuito Comisarías, el derrotero partirá del centro de la comisaría de Dzibilchaltún, pasará por el parque de Chablekal, el parque de Sac-Nicté, la plaza comercial de La Isla Mérida, el Centro Educativo Ateneo de Mérida, la Escuela Culinaria del Sureste, el Colegio Montejo A.C y concluye en el Parque de “La Plancha”.

Para esta última ruta del Circuito de Comisarías, se usan unidades Yutong One Step de 8 metros de largo, con 28 asientos y las conocidas bondades de los autobuses “Va y Ven» como lo son aire acondicionado, cargadores USB, letrero luminoso LED, rack para bicicletas y tecnología GPS que permite su rastreo en tiempo real a través de la aplicación Va-y-ven, la cual se puede descargar la App Store y Google Play.

También cuentan con medidas de accesibilidad universal como espacios para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille.

Tras los periodos gratuitos, el pago será cien por ciento electrónico con la tarjeta inteligente “Va y Ven”, lo que permitirá que estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad accedan al beneficio de la tarifa social todos los días del año, así como a los transbordos gratis y a mitad de precio con otras rutas integradas al Sistema “Va y Ven”.

Para aprovechar esta política, las y los pasajeros cuentan con 120 minutos, desde el inicio del primer viaje, para que el segundo traslado se cobre con un descuento del 50 por ciento y, del tercero en adelante, los recorridos son gratuitos, siempre y cuando se realicen en el lapso dedos horas.

La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) dispone de la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos, trámites y emitir sugerencias.

Sigue el canal de YUCATÁN BAJO LA LUPA en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9Z5z7C1Fu3JPs0tw0Y

Para más información de primera mano suscríbete gratis a nuestro canal de TELEGRAM: https://t.me/YucBajolaLupa 

print