Yucatán

CIFRAS HISTÓRICAS EN EL COMBATE A LA POBREZA

-La desigualdad económica y mejorando el ingreso laboral

-De acuerdo con el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social, la entidad alcanzó cifras históricas en cuanto a masa salarial, población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, ingreso laboral per cápita e ingreso laboral promedio.

En Yucatán se logran cifras históricas combatiendo la pobreza, la desigualdad económica y aumentando el ingreso laboral a través de las acciones impulsadas por el Gobierno del Estado con las que se han alcanzado registros sin precedentes en cuanto a masa salarial, población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, ingreso laboral per cápita e ingreso laboral promedio, de acuerdo con el del Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval) en su el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP).

En este sentido, el ITLP resalta que, durante el primer trimestre de 2024, la entidad registró una masa salarial con valor de 7,643.07 millones de pesos, siendo este el máximo histórico, lo cual representó un crecimiento de 6.72%, colocándose así dentro de los primeros tres lugares del ranking de crecimiento anual de todo el país.

Asimismo, en los primeros tres meses del año en curso, el estado registró una cifra mínima histórica con 31.8% de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, la cual es menor al dato nacional de 35.8%, que representa una disminución de -2.62 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2023.

Por otra parte, el Coneval destaca que, en el mismo periodo mencionado, Yucatán registró la cifra máxima histórica de $3,392.33 de ingreso laboral per cápita, que es un valor superior al dato nacional de $3,277.58, lo cual representó un crecimiento de 4%, respecto al mismo periodo del año pasado, cifra inferior al incremento nacional de 7.2%.

Además, en el índice se informa que la entidad registró $6,585.63 de ingreso laboral promedio, es decir, otro máximo histórico, que representó un crecimiento de 5.3% respecto al mismo trimestre de 2023. 

Estas cifras son resultado de las políticas impulsadas por el Gobierno estatal para combatir la pobreza y la desigualdad económica a través de diversos programas con lo que se ha logrado sacar de la situación de precariedad a más de 236 mil personas y con lo que se ha alcanzado la menor tasa de pobreza y de pobreza extrema, en 2022, así como la mayor reducción de desigualdad registrada.

Es de resaltar que, en aquel año, se registraron los niveles más bajos de pobreza extrema, colocando al estado en el segundo lugar de todo el país en este rubro, con 215% más reducción que la nacional, lo cual se complementó con la mayor reducción de desigualdad con un -9.4% en el Coeficiente de Gini, cifra que fue 3 veces más que la nacional, ubicada en -3.1.

De igual manera, se logró la reducción de -10.7 puntos en el índice de pobreza en el mismo año mencionado, lo que significa que 236,684 yucatecos salieron de esta condición, como resultado de las políticas de este gobierno en respaldo de los que menos tienen y para contribuir a mejorar su calidad de vida y, con ello, reducir la desigualdad, lo cual ha sido reconocido por el propio Coneval.

También, el mismo indicador destacó que en Yucatán 105,999 hombres y mujeres salieron de la pobreza moderada y 130,685 personas quedaron fuera de la pobreza extrema, colocándonos en el segundo lugar nacional con mayor reducción del porcentaje en pobreza extrema al disminuir casi el 50%, cifra 3 veces más que a nivel nacional que fue de 15.7%, lo que significa que 1 de cada 2 yucatecos superó esta condición.

Así, el Gobierno estatal continúa con los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de las familias yucatecas, combatiendo la pobreza y desigualdad con el objetivo de ofrecer más y mejores oportunidades para la población y, al mismo tiempo, permitir que nuestra entidad siga creciendo y construyendo un estado más productivo y justo.

Sigue el canal de YUCATÁN BAJO LA LUPA en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9Z5z7C1Fu3JPs0tw0Y

Para más información de primera mano suscríbete gratis a nuestro canal de TELEGRAM: https://t.me/YucBajolaLupa

print