AMLO EN BUSCA QUE LOS MEXICANOS LEAN MÁS
Se da a conocer la Estrategia Nacional de Lectura para que más mexicanos se adentren al mundo de las letras. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la presentó en Mocorito, Sinaloa.
Según la Unesco, nuestro país ocupa el lugar 107 de 108 en el indice de lectura.
“No solo de pan vive el hombre, la felicidad no es solo acumular bienes materiales, dinero, fama, títulos. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo, esa es la verdadera felicidad. No el lujo barato, la ropa de marca, las alhajas, la troca, eso es efímero. Por eso es muy importante el fortalecimiento de los valores”. Expresó Obrador.
«Vamos a hacer libros baratísimos, vamos a regalar libros, y no solo eso, vamos a forzar a que el conjunto de la industria editorial baje sus precios, coeditando con ellos, sustituyendo importaciones», exclamó.
1.- Formativo: Se enfoca en generar en la infancia y adolescencia el hábito de la lectura como una práctica placentera y que abre posibilidades de conocimiento.
El eje pretende reforzar y mejorar la comprensión de los textos educativos, desde la interpretación de las ideas simples hasta la discusión y crítica de ideas complejas. Para este proceso se requerirá la participación de la Dirección Nacional de Bibliotecas, cuyo titular es Max Arriaga.
2.- Sociocultural: Significa que la lectura trasciende los muros y la edad infantil, esto es que los libros se encuentren a la mano y a costos asequibles y que las bibliotecas no sean asociadas con el aburrimiento.
Este eje contará con la participación de programas como Misiones Culturales y el Programa Alas y Raíces, de la Secretaría de Cultura.
3.- Comunicativo: Se lanzará una campaña para mostrar que la lectura es una actividad extraordinaria porque permite pensar y sentir más allá de lo inmediato. Este eje estará encabezado por la Coordinación de Comunicación del gobierno de México, que dirige Jesús Ramírez Cuevas.