INSATISFECHO; AMLO BUSCARA QUE EL SENADO MEJORE LA GUARDIA NACIONAL
«No estoy satisfecho» expresó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina de este día; el mandatario solicitará a los senadores que se recupere el artículo 21 constitucional, eliminando la Junta de Jefes de estado Mayor y se apruebe la intervención de las Fuerzas Armadas.
«Nosotros tenemos que pedir a los senadores respetuosamente que se contemplen temas que fueron eliminados en la aprobación, sobre todo, lo relacionado con la participación de las Fuerzas Armadas, en el proceso de la capacitación, de la formación y la definición con claridad, sobre la facultad de las Fuerzas Armadas, para intervenir asuntos de seguridad pública.» detalló.
«Me hubiese gustado que todos aprobarán, pero tiene que haber democracia, respetar el derecho a disentir, tan es así que, aun aprobándose, yo estoy planteando que no estoy satisfecho.» Explicó Obrador, al cuestionamiento de la abtencion de la legisladora Tatiana Clouthier.
De acuerdo con el Plan Nacional de Paz y Seguridad del primer mandatario presentado el año pasado, en la primera etapa, la Guardia Nacional operará con elementos de la Policía Militar, Naval y Federal, posteriormente, se integrarán aquellos que lo deseen y para mitad del sexenio, ya deberá operar con 50 mil elementos propios.
Asi mismo dijo que hoy enviara la terna para que se elija al Fiscal Genera luego de que el Senado le enviará la lista con 10 ‘semifinalistas’, entre quienes figuran tres perfiles afines a él:
- Alejandro Gertz Manero, actual encargado de despacho de la fiscalía.
- Bernardo Bátiz, exprocurador de Justicia de Ciudad de México.
- Eva Verónica de Gyves Zárate, exmagistrada del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México.
En otro tema se designo una comisión que trabajara con carácter de urgente para adquirir pipas con el objetivo de poder transportar 200,000 barriles diarios de combustible. Dicha comisión esta conformada por:
- Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública.
- Graciela Márquez Colin, secretaría de Economía.
- Raquel Buenrostro, Oficial Mayor de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
El presidente López Obrador explicó que la intención es comprar 500 pipas de 60,000 litros o 1,000 con una capacidad de 30,000 litros. Se busca que con los nuevos vehículos se pueda incrementar en un 25% el suministro de combustible.